Table of Contents
¿Qué primeros auxilios debes realizar para un traumatismo encéfalo craneano?
Estabilice la cabeza y el cuello colocando sus manos en ambos lados de la cabeza de la persona. Mantenga la cabeza en línea con la columna y evite el movimiento. Espere a que llegue la ayuda médica. Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la herida.
¿Cómo se valora un traumatismo craneoencefalico?
¿Cómo diagnostican los médicos el traumatismo cerebral (TBI por sus siglas en inglés)?

- Escala de coma de Glasgow (GCS por sus siglas en inglés)
- Medición del grado de TBI.
- Pruebas del habla y el lenguaje.
- Pruebas neurofisiológicas y cognitivas.
- Pruebas de imagenología.
- Pruebas para evaluar los TBI en entornos militares.
¿Cómo se indica el estudio para ayuda diagnóstica en el trauma craneoencefálico?
La tomografía computarizada (TAC) es la prueba de elección en el traumatismo craneoencefálico (TCE). Su indicación dependerá principalmente del riesgo de complicaciones que presente el paciente y de la posibilidad de presentar una lesión intracraneal.
¿Qué son primeros auxilios traumatismos?
Los traumatismos son aquellas lesiones que se producen a causa de una fuerza externa que agrede de manera violenta contra el cuerpo: una caída, una contusión, un impacto por otro cuerpo en movimiento, etc.

¿Qué se hace con un paciente con TEC?
El tratamiento inicial del TEC constituyen los primeros pasos terapéuticos para estabilizar al paciente y es muy importante porque ayudará a disminuir las complicaciones secundarias y las secuelas posteriores, por lo que deberá tenerse en cuenta los siguientes aspectos: manejo de la vía aérea, estabilización …
¿Qué aspectos hay que evaluar en un paciente con TEC?
Independientemente del nivel de conciencia, el TCE deberá ser intubado en las siguientes situaciones: 1) Presencia de dificultad respiratoria o ritmos respiratorios anormales; 2) Presión arterial sistólica menor de 90 mmHg; 3) saturación arterial de oxígeno <95%., a pesar de fracciones elevadas de oxígeno; 4) PaCO2 >45 …
¿Qué significan las siglas TCE en medicina?
TCE – Traumatismo craneoencefálico – RELACSIS.
¿Qué estudios se pueden realizar a un paciente con lesión cerebral?
Puede realizar pruebas de imagen, como una tomografía computarizada o una resonancia magnética. Puede usar una herramienta como la escala de coma de Glasgow para determinar qué tan grave es la lesión cerebral traumática.
¿Cuáles son los TCE cerrados?
Cerrados en este tipo de traumatismos el hueso y la capa de protección que protege el tejido cerebral permanecen intactos y NO existe exposición del cerebro. El ejemplo clásicos de estos TCE son las lesiones por aceleración-desaceleración que se producen en los accidentes de tráfico.
¿Qué son los primeros auxilios y cuáles son sus objetivos?
Los objetivos de los primeros auxilios son la conservación de la vida; evitar complicaciones físicas y psicológicas; ayudar a la recuperación así como asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial (Vértice, 2012).
¿Qué evaluar en un paciente con TEC?
La evaluación de la severidad de un traumatismo craneoencefálico (TCE), puede contemplarse tanto desde una perspectiva de estudio de las lesiones que el traumatismo determina a nivel intracraneal, como desde la perspectiva de las repercusiones funcionales que dicho impacto mecánico tiene sobre el normal funcionamiento …
¿Cuándo se considera TEC grave?
La severidad del TEC se basa en la escala de coma de Glasgow (GCS) (Tabla 1) siendo leves (GCS 14 a15), moderados (GCS 9 a 13) y graves (GCS 3 a 8).
¿Qué es un paciente con TEC?
Un traumatismo de cráneo o encéfalocraneano (TEC) es el daño cerebral que ocurre en forma súbita a causa de un golpe en la cabeza o por un elemento que la atraviese.
¿Cómo se define una lesión secundaria en el TCE?
Lesión secundaria. Incluye hematoma intra- craneano, epidural o subdural, edema cerebral, hipoxia y/o hipoperfusión cerebral, elevación de neurocitotoxinas y radicales libres, neuroinfección y aumento de la hipertensión endocraneana7-12.
¿Cómo se trata una lesión cerebral?
A menudo, el único tratamiento que requieren las lesiones cerebrales traumáticas leves es hacer reposo y tomar analgésicos de venta libre para tratar el dolor de cabeza.
¿Cómo saber si tengo una lesión en el cerebro?
Síntomas físicos
- Pérdida del conocimiento que puede durar de varios minutos a horas.
- Dolor de cabeza constante o que empeora.
- Vómitos reiterados o náuseas.
- Convulsiones o ataques.
- Dilatación de una o ambas pupilas.
- Secreción de líquidos transparentes de la nariz o de los oídos.
- Incapacidad para despertarse.
¿Cómo dar primeros auxilios a una persona que tuvo un traumatismo craneal?
Para dar primeros auxilios a una persona que tuvo un traumatismo craneal, llama al 911 o al número de emergencia local. Cualquiera de los siguientes signos o síntomas podrían indicar una lesión grave en la cabeza: Adultos. Hemorragia craneal o facial severa; Sangrado o secreción de líquido de la nariz o los oídos; Vómitos; Dolor de cabeza intenso
¿Qué es el traumatismo craneoencefálico?
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la causa de más de 1 en 6 hospitalizaciones relacionadas con lesiones todos los años. La mayoría de estas lesiones son menores porque el cráneo protege el cerebro.
¿Qué es un traumatismo craneal abierto?
Un traumatismo craneal abierto o penetrante significa que usted fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro. Esto es muy probable que suceda cuando uno se desplaza a alta velocidad, como al salir disparado a través del parabrisas durante un accidente automovilístico.
¿Cómo prevenir el ahogamiento después de un traumatismo craneal?
Si la persona está vomitando, gírele la cabeza, el cuello y el cuerpo hacia el lado como una unidad para prevenir el ahogamiento. Esto incluso protege la columna, ya que siempre se debe suponer que está lesionada en el caso de un traumatismo craneal. Los niños con frecuencia vomitan una vez después de un traumatismo craneal.